Contexto, objetivos y necesidades
Hay una parte cada vez más grande de la población de países industrializados que pasa más tiempo que antes en la etapa de jubilación. Por lo general, ahora la jubilación dura entre un cuarto y un tercio de la vida en su totalidad y, además, el aumento de la esperanza de vida lleva a un crecimiento constante del número de personas jubiladas, la llamada tercera edad. En Europa, un 25% de la población se sitúa dentro de esta categoría.
Se estima que la esperanza de vida de aquellos ciudadanos europeos que han alcanzado los 65 años de edad es de unos 20 años más y que ha aumentado considerablemente con el paso de los años (según el informe demográfico del Eurostat de 2010). El informe World Population Aging 1950-2050 de la ONU sostiene que: “Europa es actualmente el espacio con mayor número de personas mayores y todo apunta a que seguirá como tal durante los próximos 50 años. Alrededor de un 37% de la población europea tiene posibilidades de alcanzar al menos los 60 años en 2050, a diferencia del 20% del que se hablaba en el año 2000. Se prevé que casi un 30% alcanzará los 65, a diferencia del 15% del año 2000”.
Por ello, es de suma importancia para el futuro de Europa garantizar la mejor calidad de vida para este amplio sector ciudadano y hacer posible que sus vivencias y sus conocimientos estén al alcance tanto de la juventud como de la sociedad en general.
Es en este contexto donde surge este proyecto. El objetivo principal es facilitar el acceso al período de jubilación mediante una planificación temprana y fructífera, algo que la investigación y la experiencia nos llevan a creer que es crucial para una tercera edad productiva y agradable. Se ha demostrado que hay posiciones enfrentadas con respecto a la jubilación, ya que algunos piensan que abandonan sus rutinas sin nada a lo que aspirar y otros que se trata de una liberación de sus responsabilidades que les permitirá embarcarse en una nueva etapa de contribución y participación en sociedad.
Creemos que es esencial establecer ciertas guías y actividades para preparar a las personas para la jubilación y planificar una tercera edad activa y satisfactoria, siempre poniendo énfasis en el desarrollo de un entorno de aprendizaje estimulante basado en el intercambio de conocimientos. Es imprescindible concienciar a las personas implicadas sobre crecimiento de la tercera edad como una fuente de conocimiento y experiencia muy importante para la sociedad. Necesitamos de la existencia de personas jubiladas competentes, activas y productivas para el fomento de cambios culturales, sociales y económicos en todos los países. Jamás deberíamos dejar pasar un recurso como éste.